QUITO: Encuentro Nacional ¿La Academia y la Economía Popular y Solidaria¿

QUITO: Encuentro Nacional ¿La Academia y la Economía Popular y Solidaria¿

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

En el marco del Acuerdo Nacional para la Economía Popular y Solidaria que nuestra Universidad forma parte, se realiza el Encuentro Nacional denominado «La Academia y la Economía Popular y Solidaria», con el propósito de:

Ver evento en www.ups.edu.ec


QUITO: Presentación del libro «Alternativas de vida: trece experiencias de desarrollo endógeno en Ecuador»

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

La Universidad Politécnica Salesiana, invita a la presentación del libro «Alternativas de vida: trece experiencias de desarrolloendógeno en Ecuador» de la autoría de Víctor Hugo Torres, P. Javier Herrán, Fidel Narea, Eduardo Montesdeoca, Luis Cazares, Wladimir Galarraga, Edith Jaramillo, Vicente Benítez, David Zambrano, Miguel de la Fuente, Irma Concha, Yolanda Castro, Jhonny Santana y Ligia Benavides.

Ver evento en www.ups.edu.ec


QUITO: Carrera de Psicología en XXX Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología en Medellín

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Del 27 al 30 junio, un grupo de 15 estudiantes y  dos docentes  de la Carrera de Psicología de la UPS, Sede Quito, asistieron al ‘XXX Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología' en la ciudad de Medellín, Colombia.

María José Boada, Directora de la Carrera, estuvo a cargo de la ponencia ‘Experiencias de promoción de salud desde el fortalecimiento de la organización comunitaria', y Marcelo Rodríguez, docente intervino con el tema ‘Psicología Ambiental Comunitaria: experiencias de transformación participativa del espacio público'.

Como parte de las actividades del congreso se presentó el libro "Historias de la Psicología Comunitaria en América Latina: Participación y Transformación" de las autoras Maritza Montero e Irma Serrano García.

El texto cuenta con un capítulo que refiere al proceso de la Carrera de Psicología de la UPS, Sede Quito en los últimos diez años. Este aporte fue escrito por las psicólogas María José Boada y María Irene Mañana, ex docente de la UPS.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Se desarrolló el foro: Calle Adentro. Niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

“Calle Adentro. Niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad” fue el foro que se desarrolló el 23 de junio en Sede Quito organizado por la Maestría en Terapia Familiar Sistémica, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Fundación Municipal San José y la Fundación Telefónica con el propósito de reflexionar, sensibilizar e informar a la comunidad sobre la erradicación y condición de vulnerabilidad del trabajo infantil.

Los expositores invitados fueron Dra. Milagros Santamaría, docente de la UPS; Dr. Rodrigo Tenorio, director del Observatorio Nacional de Drogas CONSEP; Dr. Diego Pólit, Antropólogo, y a través de video conferencia la Dra. Gissel Silva, peruana y especialista en investigaciones sobre trabajo infantil.

El foro se inició con la exposición de estudios y conclusiones sobre trabajo infantil elaborados por Gissel Silva en el Perú. Posteriormente Milagros Santamaría reflexionó sobre el maltrato y violencia de los niños, niñas y adolescentes y cómo este es un acto automático que genera efectos individuales en las personas víctimas de la violencia intrafamiliar. “Obliga a la familia a sobrevivir y a desconfiar”, manifestó.

Tenorio hizo una aproximación sobre las prácticas de seducción y sexualidad en la calle. El experto dijo que las calles “son una suerte de molde referencial” donde los actos de los niños, niñas y adolescentes que conviven en ese entorno pasan de procesos reales a culturales, allí dejan de funcionar sus  tiempos lógicos de las fases biológicas y psicológicas que contribuyen a la caracterización de la sexualidad de los individuos.

Pólit explicó el tema de niños, niñas y adolescentes cotidianidades y políticas públicas. Señaló que la calle es un ámbito de cotidianidad donde los niños, niñas y adolescentes construyen su realidad y, en este sentido consideró que las políticas públicas deben ayudar a los niños para construir su proyecto de vida.

El evento finalizó con la intervención del público y sus inquietudes referentes al tema.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Expo Administración 2011, una vitrina para emprendedores

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

«El éxito de los administradores radica en demostrar que con pocos recursos se pueden realizar grandes logros», señaló el Economista Luis Ortiz, Director de la Carrera de Administración de Empresas de la Sede Quito, durante la inauguración de la Expo Administración 2011, evento que se realizó el 24 de junio en el Campus El Girón. 

Esta exposición contó con unos 2500 participantes entre estudiantes, docentes y colaboradores. También asistieron estudiantes del campus Sur y de la ciudad de Cuenca quienes presentaron interesantes y variadas propuesta de negocios, demostrando así su capacidad para generar proyectos empresariales.

Estefanía García, estudiante de quinto semestre del campus Sur en compañía de sus compañeros presentaron una mini empresa  dedicada a la elaboración y venta de arreglos frutales con chocolate. Aseguró que los preparativos para ese día empezaron hace varios meses.

Verónica Reyes estudiante de octavo semestre en la mención de Marketing y sus compañeros expusieron distintas herramientas del marketing como beneficio para una empresa. Su distintivo fue un elefante rosado. Para lograr captar la atención, se colocaron en el piso estas huellas de papel de un elefante en todo el campus. Explicó que desde el punto de vista psicológico, este animal puede ser visto solo por personas mentalmente enfermas, sin embargo admitió que todos podemos ver el mundo desde distintas perspectivas y transformarlo sin necesidad de seguir los lineamientos establecidos.

La tecnología en el ámbito empresarial estuvo también presente y, como nos explicó Cristian Calle de sexto semestre de la mención en Comercio Exterior, la UPS cuenta con laboratorios para el aprendizaje de sus estudiantes con programas para computadoras vinculados con las transacciones que se realizan en las aduanas y en las empresas de importaciones.

El evento contó con la presencia del Rector de la UPS, P. Javier Herrán, quien con mucho interés recorrió cada uno de los stands, acompañado por el Vicerrector de la Sede, Armando Romero y el Economista Ortiz, quien nos contó que para la realización y éxito de este programa fueron necesarios cuatro meses de coordinación entre todo el equipo de docentes y estudiantes. Destacó también la colaboración del personal administrativo de la Sede para la logística del evento. 

Resaltó que la Expo Administración se basa totalmente en proyectos que empezaron los estudiantes, algunos de los cuales ya están llevándose a cabo profesionalmente. Destacó la motivación que tienen los estudiantes de la UPS para crear microempresas y para ser empleadores, capaces de forjar negocios, dar trabajo y favorecer el desarrollo empresarial del país.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Estudiantes de Comunicación Social participan en foro sobre proyecto de Ley de Comunicación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

A propósito del debate de la Ley de Comunicación en la Asamblea Nacional, el Foro de Periodistas del Ecuador inició una serie de jornadas de diálogo con el propósito de analizar y debatir sobre las implicancias de esta norma en el Ecuador.

El primer conversatorio fue sobre el periodista frente a la Ley de Comunicación al cual asistieron numerosos estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la UPS – Quito. Entre los panelistas estuvieron los asambleístas Mauro Andino y César Montúfar, así como los periodistas Miguel Rivadeneira (Radio Quito), Saudia Levoyer (Diario Hoy) y Cristian Zurita (uno de los autores del libro El Gran Hermano).  Este evento se realizó en la Unión Nacional de Periodistas y es impulsado también por la organización Fundamedios.

Los estudiantes de la UPS asistieron por invitación de los organizadores del Foro para Periodistas con el propósito de que pudieran conocer  y analizar los alcances de esta norma, asimismo que presenciaran el intenso debate que se produce cada vez que este tema se expone públicamente. El foro tuvo dos horas de duración y contó con la presencia de numerosos medios de comunicación y periodistas profesionales.

Andino invitó a los jóvenes a acudir a la Asamblea Nacional para presenciar los debates de proyecto de ley, dijo que es un lugar en donde se discuten los problemas del país y las puertas están abiertas a todos.

Los próximos foros serán en torno al Consejo de Regulación, la publicidad oficial, los medios públicos y privados y el estado de la libertad de expresión en el Ecuador.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: La UPS participó en panel internacional Responsabilidad Social Universitaria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) a través de la Unidad de Gestión de Vinculación con la Colectividad organizó el pasado 14 de junio el evento «Responsabilidad Social Universitaria» en donde participaron destacados conferencias internacionales, entre los que estuvo el P. Javier Herrán, Rector de la UPS.

Durante su discurso, el P. Herrán señaló que «ya no es posible seguir considerando a la universidad únicamente como una institución para el desarrollo personal. El avance intelectual del individuo y la creación de conocimiento deben ir a la par de los objetivos más vastos del desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la paz y los derechos humanos»

El Padre Rector manifestó que si bien es cierto que la Responsabilidad Social Universitaria es un enfoque ético del vínculo mutuo entre universidad y sociedad, es también un esfuerzo reflexivo y correctivo de la universidad sobre sí misma para examinar en qué medida participa de este sistema socialmente insostenible, reproduciéndolo en su interior; y en qué medida prepara a los futuros profesionales para sostenerlo, agravarlo o por el contrario para transformarlo.

«La Responsabilidad Social Universitariaobliga a la educación superior a dar sólidas habilidades para el presente, y también a contribuir a la educación de ciudadanos comprometidos con la construcción de la paz y la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia», expresó.

Dentro de los panelistas estuvieron José Manuel Alcaráz, PHD en Psicología Social y Coordinador de las Naciones Unidas en PRME SIP Working Group, Fernando Luis Legrand, periodista argentino creador de RSE- on line, Ramiro Restrepo de Colombia, consultor independiente  en Planeación Estratégica, Gestión y Responsabilidad Social, Augusta Bustamante, Directora Ejecutiva de la Fundación CRIFE del Banco Pichincha, Nelson Perugachi de la ESPE. Como moderador estuvo Fabrice Hansé. El evento se desarrolló en el Swissotel de Quito.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Calle Adentro Niños. Niñas y Adolescentes en condición de vulnerabilidad

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Fundación Patronato Municipal San José, la Universidad Politécnica Salesiana por el Aniversario de sus Proyectos: Casa de la Niñez 1 y Centro de Referencia Guagua Quinde y Fundación Telefónica. Invitan al foro:

Ver evento en www.ups.edu.ec


QUITO: XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología

Ver evento en www.ups.edu.ec


QUITO: Más de 250 estudiantes participaron en la II Jornada Científica de Biotecnología

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 15 de junio se inauguró la II Jornada Científica de Biotecnología organizado por la Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales, el Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad (CIVABI) y la Maestría en Ciencias y Tecnologías Cosméticas de la UPS Sede Quito.

Fueron 3 días en los más de 250 estudiantes socializaron y reflexionaron sobre las investigaciones y propuestas científicas del Área de Ciencias de la Vida. Durante la inauguración, Armando Romero, Vicerrector de la Sede Quito, felicitó a los presentes por su masiva participación en el evento y los exhortó para que actualicen y profundicen conocimientos en torno a los avances científicos en este campo.

Pablo Coba, Director de la Maestría en Ciencias y Tecnologías Cosméticas compartió algunas reflexiones referentes a la tecnología y al mundo de la vida. «Hay más misterio en un diminuto insecto que en el poder de una supercomputadora», señaló.

Las actividades planificadas para la «II Jornada Científica de Biotecnología» se extendieron hasta el 17 de junio. Algunos conferencistas invitados fueron el PhD. Eduardo Morillo,  líder del Departamento Nacional de Biotecnología INIAP Estación Experimental Santa Catalina; el Dr. Jorge Alonso de la Sociedad Argentina de Fitomedicina, la Dra. Cecilia Cañarte de FEPSO, la Dra. Melissa Arévalo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, los ingenieros Lenin Ramírez y Teresa Veloz de la UPS, entre otros destacados investigadores.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments