Archivo de la categoría: Noticias UPS

Doble Ceremonia de Incorporación en la Sede Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Una doble Ceremonia de Incorporaciones se realizó en el Teatro Universitario Salesiano P. Carlos Crespi el pasado 24 de junio, en donde se incorporaron un total de 93 estudiantes de las carreras: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Ingenierías: Ambientales, Sistemas, Electrónicos, Mecánicos Automotrices, Licenciaturas en Comunicación Social, Cultura Física y Psicología de Trabajo.

 
En las dos Ceremonias participó el Rector, Padre Javier Herrán Gómez, quien felicitó a los nuevos profesionales, identificando en ellos el futuro de nuestro país e invitándolos a ser parte protagónica del progreso del mismo.
 
Los directores de las carreras de Cultura Física e Ingeniería Ambiental, Julio Chuqui y Miryan Loaiza, en sus intervenciones señalaron que, esta es la culminación de una nueva meta, pero que aquí no se acaba su preparación y estudio, que la vida es una permanente actualización de conocimientos. También les felicitaron y les desearon éxito en su nueva profesional.
 
El Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, tomó el juramento colectivo a los nuevos profesionales, señalando que es importante para ellos culminar esta etapa de estudios. Pero hay que seguir adelante en un constante aprendizaje porque el hombre, nunca deja de aprender al contrario siempre está en constante evolución.
 
En representación de los nuevos graduados, participaron la Lcda. Ruth Cornejo y el Ing. Daniel Pulla de las carreras de Psicología de Trabajo e Ingeniería de Sistemas, respetivamente. Los nuevos profesionales expresaron su agradecimiento a los profesores que han formado parte de su preparación, quienes han sido los motivadores para continuar en la misión de culminar el programa de estudios.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Premio Nobel de Física 2010 cita artículo científico de investigador de la UPS

Categoría: Noticias UPS

 

El artículo «Electrical conductivity maps in graphene nanoplatelet/silicon nitride composites using conducting scanning force microscopy» (Mapas de conductividad eléctrica en composites de silicon/nitride/grafeno usando microscopia de fuerza de barrido en modo de conductividad), del Físico Luis Garzón, profesor e investigador de la UPS, ha sido citado por reconocidos científicos, entre ellos el Premio Nobel de Física 2010, Konstantin S. Novoselov. El trabajo de Garzón es parte del review: «Science and technology roadmap for graphene, related two-dimensional crystals, and hybrid systems» (Hoja de ruta de Ciencia y Tecnología por el grafeno, relacionado con cristales bidimensionales y sistemas híbridos) publicación que cuenta con aportes de los más importantes científicos del mundo, entre ellos Konstantin S. Novoselov, reconocido por sus innovadores experimentos con Grafeno en la Universidad de Manchester. 

La investigación en nuevos materiales desde hace varias décadas se ha visto reflejada en los dispositivos tecnológicos basados en estado sólido y en moléculas orgánicas utilizados en sistemas micro mecánicos, electrónicos, sensores entre otros, y cada vez reduciendo la dimensionalidad de los mismos. Términos como espintrónica, sistemas nanomecánicos o magnetoelectrónica se ha venido introduciendo en el lenguaje en la medida que se desarrollan nuevas teorías y se desarrollan experimentalmente los prototipos que lo avalan.

Desde el año 2000, investigadores del centro de Investigación de la Universidad de Manchester en el Reino Unido desarrollaban las técnicas para obtener un material que pudiera competir con los establecidos en los dispositivos basados en silicio, un material llamado grafeno. Tal vez estamos a las puertas de la nueva frontera de dispositivos basados en un novedoso material, un impulso que nos llevaría al nuevo salto tecnológico, como lo predicho en la teoría empírica del Ingeniero Gordon Moore en 1965. Es así, como en el transcurso de la última década se ha incrementado los aportes de científicos y la innovación tecnológica de sistemas basados en este material. 

En el «Science and technology roadmap for graphene, related two-dimensional crystals, and hybrid systems» se hace un recorrido de los mejores aportes al conocimiento en el campo de la nanociencia, en particular al estudio y desarrollo de los dispositivos basados en el material bidimensional grafeno (plano de átomos de carbono con espesor de 1 átomo de C).

La publicación registra los aportes de más de 2000 artículos en la última década, entre ellos el artículo «Electrical conductivity maps in graphene nanoplatelet/silicon nitride composites using conducting scanning force microscopy», citado en la referencia 2139, dicho artículo fue publicado en el 2011 por investigadores  del Instituto de Cerámica y Vidrio de Madrid y Ciencia de Materiales de Barcelona, entre ellos el Físico Luis Garzón. 

Luis Garzón, actualmente director de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UPS sede Cuenca y coordinador del Grupo de Investigación en Nuevos Materiales y Procesos de Transformación (GiMaT), continúa explorando alternativas con nuevos materiales y motivando a los miembros del grupo de investigación GIMAT a generar conocimiento y soluciones a los desafíos presentes.

Noticias relacionadas:

GIMaT en la Feria de Participación Ciudadana de Girón

Grupo GIMAT presenta investigación en la Conferencia AES-ATEMA 2015

SENESCYT acredita la UPS como impulsadora de Ecosistemas de Innovación Social

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Artículo científico del GIDTEC entre los más descargados de la plataforma de ELSEVIER

Categoría: Noticias UPS

 

El artículo científico Gearbox fault diagnosis based on deep random forest fusion of acoustic and vibratory signals (Diagnóstico de fallas de caja de cambios basado en bosque profundo random fusión de señales acústicas y vibratorias) del Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Industriales (GIDTEC) de la Universidad Politécnica Salesiana sede Matriz-Cuenca, publicado en la revista científica Mechanical Systems and Signal Processing Articles (Artículos de procesamiento de señal y sistemas mecánicos) se ha convertido en el más descargado de la plataforma de Elsevier de los últimos 90 días.

La revista está ubicada en el cuartil Q1 del Scientific Journal Ranking (SJR) a nivel mundial, y es una de las más importantes en el área de ingeniería.

Es importante mencionar que el conocimiento producido en estos trabajos puede ser implementado en el sector industrial, por lo cual el GIDTEC está realizando las gestiones con diversas empresas para poder implementar este conocimiento en industrias locales a fin de contribuir a la productividad del país.
 
Los miembros del grupo GIDTEC agradecieron a las autoridades de la entidad salesiana por el apoyo brindado para realizar los proyectos de investigación y esperan seguir contribuyendo para el desarrollo de la sociedad. Se mostraron satisfechos por la publicación de sus artículos científicos en diferentes revistas y sobre todo que hayan convertido en el más descargado.
 
En el mes de enero el trabajo titulado «Fault diagnosis in spur gears based on genetic algorithm and random forest» (Diagnóstico de fallos de engranajes de estímulo basado en algoritmos genéticos y bosque al azar») del mismo grupo, también alcanzó el logro de estar entre los artículos más descargados.

 

  

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Centro de Lecto-Escritura Académica realizó conversatorio del libro: «Cuentos de Mujer»

Categoría: Noticias UPS

 

El Centro de Lecto-Escritura Académica – CLEA de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, realizó un nuevo conversatorio, en esta ocasión centrado en el libro: «Cuentos de Mujer». Los cuentos, escritos por varios autores, son contados desde el punto de vista de la mujer ecuatoriana con la narración de vivencias e historias propias de su cotidianidad.

El evento se desarrolló en el nuevo espacio del Salón del Oratorio, «Don Bosco» con la participación de los estudiantes y profesores de las diferentes carreras de pregrado de la Sede Cuenca, quienes hicieron un análisis y expusieron un sinnúmero de criterios sobre el libro.
 
El cuento como género literario, ha ido alcanzando su más alta expresión en los encuentros del CLEA, al integrar expresión artística y literaria con la dramatización de algunos cuentos por parte de los estudiantes tutores, logrando así establecer una directa comunicación con los asistentes.
 
Este encuentro es parte de un conjunto de actividades que el CLEA realiza con el objetivo de contribuir a la formación académica de los estudiantes de la UPS en lo referente a la lectura y el conocimiento de la literatura.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Comunidad universitaria disfrutó del Concierto Coral en los campus El Girón y Sur

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La comunidad universitaria disfrutó de un evento cultural que reunió a nueve agrupaciones corales del Ecuador, entre ellas las provenientes de las sedes Cuenca y Guayaquil de la UPS, que formaron parte del Concierto Coral 2016. Este evento fue organizado por la Sede Quito y se realizó el 23 y 24 de junio, en los campus El Girón y Sur, respectivamente.

El Rector de la UPS, P. Javier Herrán, dio unas palabras de bienvenida a los asistentes que llenaron el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas en el Campus El Girón; mientras que el Vicerrector de Sede, José Juncosa, lo hizo en el campus Sur.
 
Se presentaron el coro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), dirigido por el maestro Juan Carlos Velasco, que interpretó Vasija de barro, Despedida y Latinoamérica.  Seguidamente, fue el turno de la Universidad de la Américas (UDLA), coro dirigido por el maestro Iván Acosta, quienes deleitaron al público con Caris Sur Loucean, Sakyfoll y Chan Chan. El coro invitado, Enkanto, dirigidos por el maestro Iván Acosta cantaron Venezuela, Las cuatro palomas y Elé. 

Luego salió al escenario el coro de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), dirigido por el maestro Ramiro Analuisa con las canciones How deep is your love; Osi Funy Mungu y un popurrí de canciones ecuatorianas. Luego fue el turno del coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), dirigido por el maestro Jorge Jaramillo Gálvez. Las obras que interpretaron fueron: Penas, Un vestido y un amor, Quien fuera, Algo contigo y Zamba. 
El coro de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), dirigido por el maestro Eugenio Auz, cantó Volver a los 17, Leña verde y El sueño grande.

Finalmente, fue el turno de los coros de la UPS. Los y las jóvenes de la Sede Guayaquil, dirigido por la maestra Ruth Amelia Díaz, interpretaron Odi et amo; Chabuca limeña y Cosita linda. La agrupación de la Sede Quito, a cargo de la maestra Karol Caicedo, cantó Hevenu Shalom Alegem y Pobre Corazón, mientras que el coro de la Sede Cuenca interpretó La Historia de mi vida, Anhelos y Pobre Corazón (versión en kiwcha).

De esta manera sopranos, contraltos, tenores y bajos deleitaron a los presentes. Las salas se llenaron de aplausos y agradecimiento hacia los estudiantes y miembros de las agrupaciones corales que dejaron sus quehaceres habituales para compartir su talento con estudiantes, docentes y personal administrativo de la sede.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Nueva versión del Sistema de Solicitudes Online para la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Con el afán de optimizar los procesos universitarios, desde el día 4 de julio del año en curso, se actualizará el sistema automatizado de envío de solicitudes online desde el Portal Web de la Universidad Politécnica Salesiana.

 
Este proceso es de uso particular tanto para estudiantes y colaboradores de la institución que pueden realizar el proceso a través de su cuenta personal en la página web de la UPS.

Los principales cambios que aporta el nuevo sistema se refieren a la posibilidad de  monitorear personalmente el estado de la solicitud mediante la misma aplicación, es decir, se podrá conocer en qué instancia se encuentra la solicitud enviada o cual ha sido el resultado.

Esta nueva versión servirá para facilitar el registro de solicitudes enviadas por los estudiantes y colaboradores junto al seguimiento de las instancias académicas correspondientes. De igual manera esta renovación incluye plantillas de las diferentes solicitudes que se pueden realizar, con detalles sobre los requisitos para cada tipo de solicitud. En base a la información otorgada en la plantilla de solicitud será el mismo sistema a asegurarse de direccionarla a la instancia correspondiente para su revisión.

 
Las solicitudes en línea no tendrán ningún costo pero tendrán la misma validez académica que las que se hacían mediante el uso de hojas valoradas, incluso podrán adjuntar documentos adicionales a su solicitud.

 

Para conocer más sobre el nuevo Sistema de Solicitudes Online vea:

•    Tutorial sobre el uso de la Solicitud Online para estudiantes.

•    Tutorial sobre el uso de la Solicitud Online para colaboradores.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Pastoral Universitaria realiza la Jornada de Formación Juvenil en Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Pastoral Universitaria de la sede Guayaquil, conjuntamente con el Instituto de la Democracia, organismo adscrito al Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó el pasado domingo 26 de junio, la  Jornada de Formación Juvenil en el área socio política pastoral.

Dentro de la Jornada Formativa se trataron temas como «Democracia Comunitaria y Liderazgo», «Organización y Participación», con el objetivo de ayudar a los grupos ASU Pastorales a reforzar los procesos que vienen realizando en los sectores vulnerables tales como Flor de Bastión, Recinto la Unión y Hogar Inés Chambers Vivero, entre otros, donde se realiza  la acción Socio-Pastoral, como explica John Ávila, organizador del evento.

Cuarenta jóvenes de los diferentes grupos del Área-Política-Pastoral, tales como: «Salesiano Juvenil», «ELFU», «Misionero de Sonrisas» y «Scout UPS 16», participaron de la Jornada Formativa, actividad programada por la Pastoral Universitaria en su Plan Operativo Anual.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Director de Escuela en Sistemas Informáticos de la UPM dicta seminario en la UPS

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca recibió al Dr. Jesús García López de la Calle, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El objetivo de su visita fue promocionar el convenio de movilidad estudiantil entre la UPS y la UPM con los alumnos, en particular los y las jóvenes de la carrera de Ingeniería de Sistemas.

 
Los vínculos entre la UPS y la UPM no son nuevos puesto que desde hace un año 13 docentes ecuatorianos (5 de la Matriz Cuenca, 4 de la sede Quito y 4 de la Sede Guayaquil) se encuentran estudiando un Doctorado en Ciencias y Tecnologías de la Computación en la misma UPM. En este sentido, la visita incluyó también la entrega simbólica de certificados de finalización de la primera etapa formativa; sucesivamente continuará la etapa de investigación y sustentación.

 
Con la visita del Dr. Jesús García, los centros de investigación de la UPS tuvieron la oportunidad de participar en un seminario de investigación y cooperación inter universitaria acerca del «Estado del Arte de Dígrafos Fuertemente Conexos Minimales», como una línea de investigación que abre varias posibilidades de tesis doctorales.

Finalmente, el profesor de la UPM en conjunto con algunos becarios de la UPS, desarrollaron una metodología de investigación para el grupo que actualmente estudia en Madrid, sobre como coordinar exitosamente sus investigaciones, con la docencia y la gestión universitaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes y profesores de Medicina Veterinaria culminan campaña de esterilización de mascotas

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Matriz Cuenca a través de los estudiantes de 6° y 8° de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia conjuntamente con los profesores Juan Leonardo Masache, Mónica Brito Solano concluyeron dos proyectos de vinculación con la colectividad en el cantón de Sigsig destinados a la esterilización gratuita de mascotas asociados a un proyecto del Grupo de Investigación de Mejora Genética en Producción Global en Especies Ganaderas GLOBALGEN.

Se llevaron a cabo más de 80 esterilizaciones de perros y gatos, lo que pone de manifiesto el duro trabajo al que se enfrentaron los alumnos que durante tres días consecutivos realizaron  intervenciones quirúrgicas.

La problemática que deriva de la población de perros callejeros en el orden sanitario, social, ambiental y económico, así como también, en lo que respecta al bienestar animal, requiere de acciones urgentes que permitan implementar programas técnicos, eficientes y éticos de manejo y control de la población canina callejera, así como también programas de educación adecuados.

Por esta razón, la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca y el Municipio del Sigsig, vienen planificando un sinnúmero de campañas masivas de esterilización de perros y gatos, mediante un convenio ente las dos instituciones.

La escasez de leyes que regulen la tenencia de mascotas, así como poca educación, conciencia y responsabilidad de los ciudadanos ha conducido a que una gran proporción de perros sea poco supervisada o carente de un hogar. De esta manera se facilita la libre proliferación y el incremento de riesgos en la incidencia de enfermedades zoonóticas y mordeduras accidentales. A esto se suman cuestiones de índole humanitaria, pues los propietarios de perros frecuentemente deciden abandonarlos en las calles y basureros, por lo que estos animales son sometidos al hambre, la enfermedad y a muertes lentas y dolorosas.

La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el GLOBALGEN continuaran apoyando estas iniciativas con el fin de garantizar una regulación en la población canina y el bienestar de los animales.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Conversatorio de primeros auxilios en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (UNISSMA) junto a la Dirección Técnica de Gestión de Talento Humano (GTH) de la Sede Guayaquil, realizaron la Charla de Primeros Auxilios Básicos dirigido al personal administrativo y docentes de la universidad. 

El evento, dirigido por el Dr. Jorge Salgado y la Lcda. Karina Figueroa, tuvo el objetivo de preparar a los asistentes ante posibles accidentes. «Los primeros minutos posteriores a un accidente son los más importantes, el saber qué hacer, responder de buena manera y conocer que procedimientos seguros podemos realizar, puede hacer la diferencia», expresó el Ing. Jimmy Arce, organizador de la charla.

Temas como: «Tipos de heridas y quemaduras», «Como actuar en una emergencia», «Golpes, torceduras, esguinces», «Signos vitales», «Vendajes», entre otro fueron tratados por los especialistas.

La charla tuvo una duración de 4 horas ya que son de tipo teórico-práctico donde los participantes, a través de ejercicios, ponen en práctica los conocimientos adquiridos por los profesionales de la salud.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments