QUITO: Estudiante de la UPS ganó VI Concurso Nacional de Robótica de la Escuela Politécnica Nacional

QUITO: Estudiante de la UPS ganó VI Concurso Nacional de Robótica de la Escuela Politécnica Nacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La estudiante Verónica Elizabeth Benalcázar Vayas, de la carrera de Ingeniería Eléctrica de UPS ¿ Quito, Campus Kennedy, fue la ganadora en el VI Concurso Nacional de Robótica organizado por la Escuela Politécnica Nacional denominado «EPN-UMEBOT, desafiando los Conocimientos», en la categoría de Seguidores de Línea (Destreza).

La categoría en la que resultó ganadora Benalcázar, consiste en realizar el diseño y construcción de un robot móvil autónomo con la capacidad de seguir una trayectoria marcada por una línea de color negro en un fondo blanco. Esta trayectoria está formada por planos, curvas, rampas de subida y de bajada, túneles, puentes, muros falsos e irregularidades en el suelo.

Creado hace seis años, esta convocatoria busca la competencia entre universidades del Ecuador con la finalidad de estrechar lazos fraternos entre instituciones con objetivos afines desafiando el intelecto y habilidades de los estudiantes.

En el concurso se desarrollaron las siguientes categorías: seguidor de línea (destreza, velocidad y colegial), laberinto, sumo,  robot de batalla, batalla simulada y categoría libre.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Estudiantes y comunidad se integraron en las «Jornadas Pedagógicas»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Carrera de Pedagogía de la UPS – Quito, organizó entre el 6 y 7 de junio las Jornadas Pedagógicas con el tema ‘Educación, amor y sexualidad para nuestros niños y niñas' con la  finalidad de integrar a los estudiantes en el fortalecimiento, práctica del conocimiento y vinculación con la comunidad. 

El primer día se realizó el foro ‘Educación, amor y sexualidad para nuestros niños y niñas' con los expositores: Dra. Dorys Ortiz, Directora de la Maestría en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica; Dr. Fabricio Ortiz, Psicólogo Clínico; Dra. Marie-Astrid Dupret, Investigadora y Mstr. Viviana Maldonado, docente de la UPS. En las intervenciones se explicó el tema de la sexualidad desde los ámbitos familiar, identidad sexual, corresponsabilidad y preparación psicológica, intelectual y científica en los docentes.

Para Fabricio Ortiz es importante la preparación psicológica, intelectual y científica de los docentes en este campo. Maldonado se refirió a una reeducación con perspectiva integral con enfoques en derecho y equidad de género durante una orientación de los educandos en el aula. Mientras que Dorys Ortiz señaló que "la familia es un eje fundamental en la orientación de la sexualidad en los niños, niñas y adolescentes".

Durante el segundo día de estas jornadas se instalaron en el Bloque A, carpas denominadas ‘rincones lúdicos' con actividades tales como caritas pintadas, literatura infantil, coloreando, así como diversos juegos que promovieron el respeto al cuerpo humano.

El lugar fue visitado por más de 150 niños de Educación Básica de la Escuela Quintilliano Sánchez y la Unidad Educativa Miguel de Cervantes.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Misión Salesiana de Wasak´entza cuenta ya con internet satelital

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Contar con un equipo satelital de comunicaciones que garantice a los jóvenes Achuar las mismas posibilidades y oportunidades que tienen otros ciudadanos ecuatorianos para su desarrollo, su comunicación, su educación y su promoción, manteniéndose en su propio lugar vital, fueron los objetivos con los que la UPS trabajó para la colocación de este servicio de Internet en la Misión Salesiana de Wasak´entza ubicada en el Oriente Ecuatoriano.

El internet satelital colocado tiene una capacidad de 1 Mbps, es decir, servicio con acceso para navegación en la red. Según Karla Samaniego, quien trabaja en la Misión, este beneficio favorecerá a 176 estudiantes Achuar, que corresponden a 160 del colegio y 16 estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la UPS; 15 docentes y pobladores de la parroquia. El lugar también cuenta con un cyber con computadoras para beneficio social de la comunidad».

Personal de la Dirección Técnica de Sistemas de la UPS ¿ Sede Quito trabajó entre el 20 y 23 de mayo en el lugar para distribuir puntos de accesos inalámbricos y conexiones con cable de red UTP, logrando que la conexión de internet llegue hacia la Comunidad Parroquial Salesiana, Comunidad de las Hermanas Marianitas, biblioteca, secretaría y laboratorios.

La adecuación se realizó a través del proveedor TELCONET, quienes instalaron una antena satelital. Según detalla el Padre Francisco Chimento, sdb, los objetivos específicos para esta etapa son:optimizar el uso de internet y mejorar la cobertura en la Misión del servicio para uso productivo.

La Misión Salesiana de Wasak´entza es una obra comprometida con la labor intercultural en el campo educativo y pastoral ya que trabaja con 36 comunidades indígenas Achuar de la Amazonía ecuatoriana.

De acuerdo al Informe sobre la instalación de infraestructura Wasak´entza para distribuir el enlace de internet dentro de la misión «vinculación de la UPS con la misión entre los Achuar» elaborado por el P. Chimento se contaba con:

  • El enlace de internet satelital de 1024 kbps, instalado por parte de la empresa TELCONET, y avalado por la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito.
  • Este servicio de internet satelital llegaba sólo a la parroquia y al laboratorio de Cómputos (26 máquinas laptos de servicio.)
  • Aunque la señal de internet llegaba al laboratorio de cómputo, cuando todas las máquinas se conectaban en internet, en ese momento colapsaba el servicio. Además, no llegaba el servicio al resto de las áreas de la Misión como son el área Educativa, área de la Parroquia, áreas de las Comunidades religiosas.
  • Todo el proyecto era para usar unas 45 o 50 computadoras,  como máximo, en algún momento que podrían estar trabajando al mismo tiempo y a la misma hora en el internet satelital.

Optimización del servicio:

  • Se compartió y distribuyó el servicio de internet en cada una de las áreas necesitadas.
  • Se instaló el servicio para cubrir con el acceso inalámbrico de internet.
  • La Secretaría del CEFMIBA y la Casa de la Comunidad de las Hermanas Marianitas se solucionó el problema de comunicación de forma inalámbrica. Se utilizaron enlaces inalámbricos para unir los puntos y distribuir con AP (puntos de acceso inalámbricos).
  • En la Comunidad Salesiana y  su nueva Biblioteca comunitaria se realizaron conexiones con cable UTP para llegar a los equipos AP que brindan señal a los ambientes y espacios señalados.
  • Se habilitaron extensiones IP internas en las áreas de Secretaría del CEFMIBA, Comunidad Salesiana, Comunidad Marianitas, Parroquia étnica y el Laboratorio de Cómputos.
  • En la Comunidad Salesiana se habilitó en la PC del Director la extensión Nº 2270 con salida a celular a través de VPN. Tiene habilitado permisos de llamadas locales, provinciales y acceso a Celular. Estableciendo, primero, una conexión segura a través de internet VPN y luego habilitar el teléfono IP.

Equipos que se usaron para la infraestructura en la misión:

  •  Router Cisco UC500, AP Cisco 1131G, Enlace de datos PTP100 Motorola, se reutilizaron dos router linksys, ya existentes, para dos puntos de la Comunidad Marianitas y Nueva Biblioteca Salesiana.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Finalizó la Semana de la Psicología: Universidad y Responsabilidad Social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Del 23 al 25 de mayo en la UPS – Quito, se realizó por décima ocasión la Semana de la Psicología con el enfoque `Psicología, universidad y responsabilidad social’ con el propósito de profundizar, reflexionar y socializar los conocimientos. El encuentro académico se desarrolló entre foros, mesas de discusión, talleres, concursos de investigación e ilustración y trabajos libres.

La jornada se inauguró en el Aula Magna `Fray Bartolomé de las Casas’, a donde asistieron estudiantes, docentes, egresados y graduados de la carrera. Entre las autoridades estuvieron el P. Javier Herrán, Rector de la UPS; Armando Romero, Vicerrector de la Sede Quito y María José Boada, Directora de la Carrera de Psicología. También se ofreció un homenaje al trabajo y dedicación docente de los destacados catedráticos de la carrera como el Dr. Patricio Bermúdez, Dr. Eduardo Morán y el Lic. Rodrigo Garzón.

El P. Herrán hizo un recorrido histórico de la labor del Instituto Superior de Filosofía y Pedagogía, en la actualidad Centro Psicológico `P. Emilio Gambirasio’, y la Carrera de Psicología de la UPS. Recordó que el verdadero anillo estratégico de la universidad es el intercambio que crea conocimiento, «la clave está en los docentes y estudiantes, qué interactúan siguiendo modelos metodológicos que direccionan el quehacer universitario hacia el aprendizaje» y reconoció la dedicación emprendida por los docentes.

Boada explicó que la responsabilidad social de la Carrera se refleja en los diez años de trabajo y construcción de una Psicología comprometida con el contexto social, económico y político del Ecuador.

El acto finalizó con la intervención musical de la Pis. Paola Proaño. Dentro de las actividades programadas se realizaron talleres, foros sobre la construcción y articulación de saberes interculturales en la perspectiva psicoterapéutica, políticas universitarias de inclusión laboral y académica de las personas con necesidades diferenciadas, mesas de discusión sobre políticas sociales y responsabilidad social universitaria, movilidad humana e influencia social, entre otros.

Se premiaron a los ganadores de los concursos `Psicoilustra’ y `Psicoinvestiga’ y se presentó `La fábula de quiebre’.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Jornadas Pedagógicas

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

La Universidad Politécnica Salesiana y la Carrera de Pedagogía invitan a las «Jornadas Pedagógicas» a realizarse el lunes 6 y martes 7 de junio.

Ver evento en www.ups.edu.ec


QUITO: Docentes de la UPS forman parte de Red Latinoamericana de Investigación en Infraestructuras de Datos Espaciales

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Los docentes investigadores de la línea «Sistemas de Información Geográfica y Geoportales» del Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental de la Universidad Politécnica Salesiana (CIMA) Gustavo Navas y Patsy Prieto fueron seleccionados como integrantes de la Red de Investigación Latinoamericana en Infraestructuras de Datos Espaciales LATIN IDE.

Esta red ha sido elegida por la Corporación Ecuatoriana de Internet Avanzado (CLARA) como una comunidad a ser apoyada y reconocida.

La inclusión de la UPS a redes internacionales es muestra de la calidad de la investigación que se realiza en nuestra Universidad. Los lazos que se generan en UPS y CEDIA desde el Ecuador a América Latina, serán un incentivo a la investigación que realizan nuestros docentes.

La primera actividad a desarrollar es la«Presentación y diagnóstico por país y por centro de los miembros de la Comunidad LATIN IDE», cuyo objetivo será conocer a los miembros de la comunidad y sus proyectos en curso relacionados al IDE, levantar información y dar a conocer la situación de partida por país y por centro relacionada, así como preparar entornos para implementación del Pack IDE.

Otras redes nacionales de investigación y educación, miembros de RedCLARA que apoyan la comunidad son:

Argentina ¿ INNOVA RED

Bolivia – ADSIB

Chile – REUNA

Colombia ¿ RENATA

Costa Rica – CONARE

Ecuador ¿ CEDIA

Perú – RAAP

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: En la UPS se reflexionó sobre la Consulta Popular

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

A través de la Cátedra Monseñor Leonidas Proaño y de la Carrera de Comunicación Social, estudiantes y docentes asistieron el pasado 20 de abril al foro `Referéndum y Consulta Popular’ con el propósito de reflexionar y debatir en torno a este proceso político que vive el país. El evento se realizó en el Auditorio Cándido Rada de la Sede Quito.

Los expositores invitados fueron los asambleístas Virgilio Hernández, de Alianza País; César Montúfar, del Movimiento Concertación Nacional Democrática; Paco Velasco, de Alianza País y Floresmilo Simbaña, representante de la ECUARUNARI. Como moderador estuvo Pablo Ortiz, docente de la Carrera Gestión para el Desarrollo Local Sostenible.

Velasco hizo una reseña histórica sobre la actuación del aparato judicial ecuatoriano y algunos medios de comunicación frente al caso del bosque ecológico Pambilar y la empresa maderera Botrosa. Destacó que en la Consulta Popular «hay que votar por el Sí para destruir las redes de impunidad».

Simbaña cuestionó las preguntas de la Consulta Popular y consideró que éstas no cumplen y resuelven los objetivos planteados. Mencionó que en este proceso se mantiene intacta la estructura institucional y normas jurídicas de la administración de la justicia. En cuanto al enriquecimiento no justificado o ilícito, explicó que existe una confusión de conceptos. «Estamos frente a una consulta que tiene otros fines y deja de lado temas urgentes como el agrario o del agua», finalizó.

Hernández dijo que las cinco primeras preguntas se refieren al Referéndum y busca incorporar el anexo en la  Constitución de la República. Mientras que el resto tendrán que someterse a un proceso de legislación a través de la ley. También aclaró que la consulta se centrará en la impunidad y corrupción de la función judicial «coloca el tema en la institución es decir lo que se refiere a normas, la organización y la cultura de la impunidad», finalizó.

Montúfar revisó cada una de las diez preguntas y manifestó que  la pregunta 1 y 2  no solucionan el problema de inseguridad. «Estamos evadiendo la verdadera política que el Ecuador tiene que tener con ayuda de las otras funciones del Estado para contar con una verdadera política de seguridad integral». Señaló que es necesario revisar las preguntas y sus consecuencias pues éstas buscan una concentración de poder del Presidente de la República.

Al finalizar las exposiciones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de cuestionar este proceso y preguntar a los asambleístas sobre el propósito del mismo y las consecuencias para el país.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Convenio CRISFE – UPS beneficia a estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Para el periodo académico marzo ¿ julio 2011 la Fundación CRISFE del Banco Pichincha destinará la cantidad de U$D 27.600 para que estudiantes de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe continúen con su proceso formativo en la Universidad Politécnica Salesiana. Este monto se obtiene gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado desde noviembre de 2005 entre ambas instituciones. Actualmente son 156 los estudiantes de esta carrera quienes han sido beneficiados.

La Fundación CRISFE es una organización sin fines de lucro que fomenta la responsabilidad social; entre las acciones que lidera se encuentran el mejoramiento de la calidad de la educación, el Programa Fondo de Becas para docentes (quienes por sus características laborales, de ingresos y servicio a la comunidad no pueden cubrir sus estudios universitarios), entre otras. 

Su aporte económico es semestral y beneficia a estudiantes seleccionados de la Carrera Educación Intercultural Bilingüe de la UPS que cumplan con el perfil del Reglamento General del Fondo de Becas CRISFE y que se encuentren inmersos en procesos formativo ¿ educativos.

La Carrera de Educación Intercultural Bilingüe busca dar respuesta a la demanda de  educación superior del pueblo indígena del Ecuador. Actualmente cuenta con Centros de Apoyo Académico en Latacunga Otavalo, Cayambe, Simiatug, Wasakentsa y Riobamba.  La mayor parte de los estudiantes que ingresan a la carrera trabajan en áreas de la educación tales y se desempeñan como profesores, educadores, promotores, alfabetizadores y madres comunitarias encargadas de centros infantiles en sus comunidades. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Especialistas brasileros y ecuatorianos visitan Laboratorio de Leche de UPS en Cayambe

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La primera semana de abril se realizó en Quito el Primer Seminario Internacional: la calidad en la cadena láctea, organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE). El objetivo fue  analizar los factores que intervienen en la  cadena de producción y calidad de la leche.

Uno de los conferencistas del Seminario visitó el  laboratorio de Calidad de Leche de la UPS en Cayambe, atendiendo una invitación de la Universidad Politécnica Salesiana realizada por la jefa del Laboratorio Bio. Rocío Contero. El Doctor Laerte Dagher Cassolli es representante del Departamento de Zootecnia Escuela Superior de Agricultura «Luiz de Queiroz» de la  Universidad de São Paulo,  de Brasil.

Dagher estuvo acompañando por representantes de la empresa DPA-Nestlé, el  Doctor  Luis Cajiao  Gerente de  Servicio al Productor y la Dra. Mónica Sánchez Coordinadora de Calidad.

Esta visita permitió  intercambiar experiencias con el personal técnico del laboratorio y  el  interés por conformar alianzas en cuanto al desarrollo de herramientas de gestión (software), capacitación de técnicos especialistas en calidad de leche, desarrollo de nuevas metodologías para la evaluación y propuestas de maestrías de especialización conjuntas.

Posterior a la visita al laboratorio se estableció un debate con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agropecuaria, sobre la calidad de la leche en Ecuador y Brasil, la posición de las empresas en las exigencias de pago por calidad, los logros alcanzados en los centros de acopio y enfriamiento de  Cayambe  y lo mucho que  falta por trabajar.

También  se recibió la visita de dos distinguidos personeros  de la FEPALE, el Dr. Eduardo Fresco, Secretario General y el Ing. Ariel Londosnsky asesor técnico quienes felicitaron la labor de la UPS en el mejoramiento de la Calidad de la Leche  de la zona y expresaron su voto porque la UPS sea miembro de este organismo, pedido planteado por la Dra. Narcisa Requelme Directora del Centro de Investigaciones de la Leche.  

Esta propuesta permitirá visualizar el trabajo de la UPS en el tema, al ser parte de una organización integrada por instituciones, empresas públicas y privadas, centros de investigación y especialistas relacionados con el sector lechero de América y el mundo.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: En la UPS ¿ Quito se premió a los docentes mejor evaluados de carreras y campus

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El coliseo del Campus El Girón de la UPS fue el lugar en donde se reunieron más de 400 docentes de los campus El Girón, Kennedy y Sur quienes fueron homenajeados con ocasión de celebrarse el Día del Maestro.

Estuvieron en la mesa directiva, el P. Javier Herrán, Rector de la UPS, Armando Romero, Vicerrector de la Sede Quito, Fernando Pesantez, Vicerrector Académico y Pedro Moreno, presidente de la ADAUPS.

En esta ocasión se premió con un diploma y una placa a los docentes que obtuvieron el más alto puntaje en la evaluación institucional correspondiente a los periodos académicos de marzo ¿ julio 2010 y septiembre 2010 ¿ febrero 2011 en cada una de las carreras.

Asimismo, a los docentes mejor evaluados de cada campus (P. Juan Bottasso de El Girón, Nicolás Collahuazo del Sur y Mario Pazmiño de la Kennedy) ganaron un premio especial y podrán escoger entre un tour a Galápagos con los gastos pagados, un bono para libros por el valor de UD$ 800 o una computadora laptop de similar valor.

La agrupación musical «Los Caballeros del Sur» conformada por Iván Mora, Wilson Astudillo, Luis Carrión, Germán Narváez, René Martínez, Vicente Martínez, Pedro Webster, Gilberto Brito, Juan Carlos Sánchez y Luis Álvarez, todos ellos destacados músicos ecuatorianos, entre ellos varios colaboradores de la UPS – Cuenca, agasajaron a los docentes con las mejores canciones de su repertorio.

Los docentes recibieron un DVD ¿ writter como regalo de la UPS y la ADAUPS ofreció un brindis al final de la ceremonia.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments